Somos un equipo interdisciplinario formado por trabajadores y trabajadoras profesionales vinculados al derecho, las ciencias económicas, las ciencias sociales y humanas. Trabajamos con grupos asociativos que se encuentran transitando distintas etapas: en proceso de constitución de cooperativas, asociaciones civiles, grupos consolidados, grupos autogestionados. Nuestro equipo de trabajo lleva adelante desde el año 2007 y en forma sostenida, actividades de asesoría técnica, formación, capacitación e investigación en temas vinculados al sector de economía social y solidaria.

¿Cómo nos organizamos?

NUESTRO TRABAJO

Nuestras principales líneas de trabajo son administración, gestión y comunicación, aspectos contables, impositivos y legales, y asistencia en el diseño e implementación de proyectos para el fortalecimiento de las organizaciones autogestionadas.

Hemos acompañado diversos procesos de recuperación de empresas por parte de sus trabajadores así como múltiples actividades de movimientos sociales. La metodología de trabajo que utilizamos consiste en tomar como punto de partida, las demandas de los grupos; y a partir de allí avanzamos con el armado de talleres donde se traten en conjunto los temas propuestos. Por otro lado, dada la existencia de problemáticas comunes a todas las experiencias de la economía social y solidaria, desarrollamos instancias de formación donde generamos espacios de debate e intercambio, de acuerdo a los temas que nos convocan.

Desde una investigación crítica y contra hegemónica llevando adelante procesos de investigación acción participativa anclados permanentemente en el territorio, producimos documentos que sirven para el debate de las principales problemáticas en las materias que nos ocupan.

NUESTRO TRABAJO

Nuestras principales líneas de trabajo son administración, gestión y comunicación, aspectos contables, impositivos y legales en organizaciones autogestionadas.

Hemos acompañado diversos procesos de recuperación de empresas por parte de sus trabajadores así como diversas actividades de movimientos sociales. La metodología de trabajo que utilizamos consiste en tomar como punto de partida, las demandas de los grupos; y a partir de allí avanzamos con el armado de talleres donde se traten en conjunto los temas propuestos. Por otro lado, dada la existencia de problemáticas comunes a todas las experiencias de la economía social y solidaria, desarrollamos instancias de formación donde generamos espacios de debate e intercambio, de acuerdo a los temas que nos convocan.

Desde una investigación crítica y contra hegemónica llevando adelante procesos de investigación acción participativa anclados permanentemente en el territorio, producimos documentos que sirvan para el debate de las principales problemáticas en las materias que nos ocupan.

Acompañamiento Legal y Contable para la Economía Social y Popular

CONTACTO

Contactános para avanzar con tu proyecto autogestionado.

Escribinos por cualquiera de los medios que figuran debajo para consultar por asesoramiento, capacitaciones, cursos de formación o temas vinculados a investigación académica en materia de Economía Solidaria.

Les esperamos.

ASESORAMIENTO

Acompañamiento

El trabajo cotidiano con las organizaciones de la economía social y solidaria nos permite conocer las problemáticas y desafíos tanto internos como externos de cada una. Realizamos un diagnóstico participativo y luego realizamos la asistencia técnica de acuerdo a las necesidades de cada organización.

PROMOCIÓN

Economía Social

Trabajamos por y para el fortalecimiento de la Economía Social en nuestro país. Para eso creamos y participamos de espacios de debates colectivos y democráticos. A su vez impulsamos diversas normativas para el sector de la Economía social, popular y solidaria.

ACADÉMICA

Investigación

Realizamos tareas de investigación en diversas instituciones educativas del país y del exterior. Los principales temas de nuestras investigaciones están vinculados a la tributación, seguridad social y régimen normativo de las organizaciones de la economía social y solidaria, empresas recuperadas, cooperativas de trabajo, entre otras. A su vez, tomamos las problemáticas de los grupos asociativos y preparamos capacitaciones e instancias de formación donde generamos espacios de debate e intercambio de los saberes colectivos así como también documentos y materiales.