TRABAJANDO POR LA ECONOMÍA SOCIAL
TES
contador
Contador público de la UBA. Tengo 27 años. La militancia en las villas me hizo ver la importancia de plasmar las herramientas de la profesión para el desarrollo de los sectores populares, a través de la economía social, solidaria y popular.
Reivindicando la colectivización de saberes, siempre me encuentro en constante aprendizaje, con el objetivo de construir un mundo más equitativo y socialmente justo, desde la lucha de los pueblos, y el Estado como garante del cumplimiento y otorgamiento de derechos.
Contador
Contador Público de la UNM. Pude encontrar en el espacio de la autogestión un lugar como profesional y compañero. Empecé a militar los valores del sector porque me siento identificado con ellos. Hago un trabajo cotidiano para ser mejor profesional.
contadora
Contadora Pública recibida en la UCES. Hace unos años una muy buena amiga me abrió las puertas a un universo de cooperación y autogestión. Ahora todos los días descubro y avanzo en la construcción de saberes que puedan generar herramientas para un mundo más igualitario y justo, en donde la importancia este puesta en lo colectivo y no en las individualidades.
abogado
Licenciado en Relaciones del trabajo facultad de ciencias sociales, UBA; Abogado, Facultad de Derecho Uba. Trabajador autogestionado hace una década, por opción, naturaleza y adopción de una forma de vida que me siento representado e identificado. Principalmente busco aportar herramientas para el desarrollo del sector de una forma integral y sostenible en el tiempo.
Lic. Sociología
Licenciada y Profesora en Sociología. Especialista en Gestión y Planificación de Políticas Sociales y Magister en Políticas Sociales (Facultad de Ciencias Sociales, UBA).
La autogestión es para mí una elección de vida, tengo la convicción de que el cooperativismo representa los valores que me identifican.
Trabajé con organizaciones de la Economía Social y Popular en diversas experiencias, desde el rol docente, como consultora y como miembro de cooperativas. Soy y he sido parte de proyectos académicos desde la Universidad y desde la investigación, con la convicción de que los saberes se construyen con otres, y con el fin de transformar la realidad. Busco aportar distintas herramientas para la construcción colectiva.
ABOGADO
Tengo 34 años Soy abogado integrante de TES e investigador del Departamento de Economía Social, Cooperativismo y Autogestión – DESCA- del Centro Cultural de la Cooperación. Mi actividad profesional está vinculada al acompañamiento de los procesos de Recuperación de Empresas por parte de sus trabajadores.
El primer caso en el que trabajé fue el de la Cooperativa Trabajadores Suárez en donde el trabajo realizado llevó a mi viejo y a sus compañeros a mantener su fuente de trabajo. Desde ahí en adelante entendí la importancia de acompañar legalmente a las entidades de la economía social. Después de eso vinieron muchas más recuperaciones que hicieron a mi crecimiento personal y profesional reafirmando así que para creer en un mundo mejor hay que crearlo y la mejor manera es de forma colectiva.
Contador
Contador Público (UNMdP). Exprimiendo la profesión. Me interesa acompañar los distintos procesos de resistencia a la exclusión del sistema socioeconómico, aprendiendo desde el propio proceso de construcción colectiva de la autogestión. Pienso que las cosas no son así, sino que están así y hay que cambiarlas.
CONTADOR
Contador público, re-descubriendo la profesión diariamente. Me gusta imaginar el horizonte, para caminar. La autogestión y construcción colectiva como modo de vida, aprendiendo día a día a ser mejor persona y compañero. Un amigo me enseñó que la vida es más linda cuando es en compañía
ESTUDIANTE
Tengo 26 años. Estoy cursando la carrera de Abogacía en la Universidad Nacional de La Matanza. Encontré la forma de trabajar en el Cooperativismo gracias a un grupo de compañeros y compañeras que me acompañaron en mis inicios y me impulsaron a seguir formándome y aprendiendo para ejercer la profesión en pos de la justicia social.