El Centro de Estudios de la Economía Social (CEES Untref) y la Cooperativa TES presentamos el informe “¿Qué y dónde compran las organizaciones de la Economía Popular, Social y Solidaria? Primer informe sobre consumos organizacionales 2025”. El trabajo forma parte del proyecto Construcción de Mercados Intercooperativos en la Economía Popular, Social y Solidaria y aporta datos y reflexiones sobre las potencialidades de avanzar hacia una agenda de mayor integración económica y comercial dentro del sector.
La investigación se sustenta en dos encuentros realizados con organizaciones en modalidad híbrida y un cuestionario virtual aplicado a 98 entidades del sector. Analiza los consumos de las organizaciones de la EPSS en Argentina y plantea interrogantes clave: ¿qué dificultades existen para ampliar los consumos dentro del mismo sector? La falta de conocimiento mutuo, de información sistematizada y de estructuras específicas que faciliten la vinculación intercooperativa ocupa un lugar central en la explicación de este potencial aún no desplegado.
La integración económica y comercial no supone una respuesta meramente reactiva, sino una propuesta proactiva orientada a lograr mayor autonomía, independencia y sostenibilidad del sector. En un escenario adverso para sus actores, el principio de intercooperación emerge como una posibilidad concreta y como una estrategia eficaz para su fortalecimiento. Este horizonte no solo implica impactos económicos, sino también transformaciones simbólicas y culturales, posibilitando relaciones comerciales basadas en otras lógicas y formas de vinculación social.