20 mayo, 2025

Estudio de potenciales mercados de cercanía para la horticultura local

Un estudio reciente indaga en las prácticas y percepciones del consumo de verduras agroecológicas en mercados de cercanía, con el objetivo de fortalecer los lazos entre productores locales y consumidores conscientes.
Montserrat Miño
20 mayo, 2025

Estudio de potenciales mercados de cercanía para la horticultura local

Un estudio reciente indaga en las prácticas y percepciones del consumo de verduras agroecológicas en mercados de cercanía, con el objetivo de fortalecer los lazos entre productores locales y consumidores conscientes.
Montserrat Miño

Desde TES participamos en el diseño metodológico de un estudio que analiza el consumo de verduras agroecológicas comercializadas por experiencias de la Economía Social y Solidaria en distintos territorios del país.

En un contexto donde la sostenibilidad y la comercialización de estos emprendimientos son desafíos centrales, el estudio se propone comprender en profundidad qué lógicas usamos las personas al momento de comprar verduras: ¿Qué representaciones tenemos sobre lo agroecológico? ¿Qué valoramos al consumir? ¿Qué estrategias pueden fortalecer los mercados de cercanía?

Entre los principales hallazgos, se destaca que:

  • Las verdulerías locales sí compran producción de la zona, pero no la visibilizan. Aunque se abastecen parcialmente con verduras locales, rara vez identifican su origen o si son agroecológicas, lo cual limita el reconocimiento hacia quienes producen en cercanía.
  • Para los comercios gastronómicos, lo agroecológico tiene potencial si se comunica bien. La diferenciación del producto no alcanza por sí sola: es clave acompañarla con una narrativa que transmita su valor agregado.
  • Las escuelas primarias pueden ser nodos estratégicos de consumo. Delegadas docentes muestran predisposición a incorporar verduras agroecológicas, especialmente si se integra con propuestas de educación ambiental.
  • ¿Qué valoramos al comprar verdura? La calidad y frescura son los atributos más mencionados. El precio también es un factor, pero aspectos como la salud y el cuidado ambiental sólo aparecen en ciertos segmentos.

El estudio invita a reflexionar y seguir construyendo estrategias para fortalecer los vínculos entre producción agroecológica y consumo local. Te invitamos a leerlo completo y sumarte a este camino hacia una alimentación más justa y sostenible.