Resolución RENOV@R para la promoción del cooperativismo y la fiscalización inteligente
Aportes y desafíos de una transformación estructural normativa.
Actualidad
Por qué leernos
Desde TES buscamos generar conocimiento que sea útil para las organizaciones. Es por ello que, partiendo de nuestro trabajo cotidiano, que nos permite identificar necesidades y potencialidades
de las organizaciones que confían en nosotros y nosotras, buscamos generar artículos y materiales que contribuyan al fortalecimiento integral de las entidades del sector solidario.
Actualidad
Por qué leernos
Nuestro trabajo cotidiano nos permite identificar necesidades y potencialidades de las organizaciones que confían en nosotros y nosotras.
Buscamos generar artículos y materiales útiles, que contribuyan al fortalecimiento integral de las entidades del sector solidario.
Nuestro trabajo cotidiano nos permite identificar necesidades y potencialidades de las organizaciones que confían en nosotros y nosotras.
Buscamos generar artículos y materiales útiles, que contribuyan al fortalecimiento integral de las entidades del sector solidario.
Un estudio reciente indaga en las prácticas y percepciones del consumo de verduras agroecológicas en mercados de cercanía, con el objetivo de fortalecer los lazos entre productores locales y consumidores conscientes.
Primer informe sobre consumos organizacionales 2025.
Una evaluación de impacto publicada por la Revista Análisis Organizacional.
Montserrat Miño, integrante de T.E.S., en el programa Desde el barrio, contando acerca de la organización y los cinco cursos virtuales y gratuitos que están lanzando para entidades y personas vinculadas a la economía social, popular.
El artículo propone analizar el proceso de conformación del sector de la comercialización solidaria en el marco de la EPSyS, en un contexto de concentración económica y sociedades de consumo a escala global, en la Argentina reciente.
El aspecto más relevante de las finanzas éticas y solidarias es su carácter alternativo frente a modelos de economía tradicional.
Aportes y desafíos de una transformación estructural normativa.
Reflexiones sobre una temática clave para las Cooperativas de Trabajo.
En búsqueda de una mejora en la administración del sector, hoy fue publicada en el Boletín Oficial la resolución 1000/2021 emitida por el organismo y presentada por funcionarios del Gobierno Nacional junto a representantes de cooperativas y mutuales.
El día 12 de agosto de 2021 se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 1000/2021 emitida por el INAES.
A partir de la Resolución 1409, el organismo revirtió una decisión de la década del ‘90 que estableció aranceles para distintas actuaciones que realizaban las cooperativas.
Un modelo económico-financiero que refleje las situaciones particulares no contempladas por la contabilidad tradicional