Ley de Promoción de la Economía Social en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Un acercamiento al proyecto denominado «Ley de Promoción de la Economía Social y Popular en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires»
Actualidad
Por qué leernos
Desde TES buscamos generar conocimiento que sea útil para las organizaciones. Es por ello que, partiendo de nuestro trabajo cotidiano, que nos permite identificar necesidades y potencialidades
de las organizaciones que confían en nosotros y nosotras, buscamos generar artículos y materiales que contribuyan al fortalecimiento integral de las entidades del sector solidario.
Actualidad
Por qué leernos
Nuestro trabajo cotidiano nos permite identificar necesidades y potencialidades de las organizaciones que confían en nosotros y nosotras.
Buscamos generar artículos y materiales útiles, que contribuyan al fortalecimiento integral de las entidades del sector solidario.
Nuestro trabajo cotidiano nos permite identificar necesidades y potencialidades de las organizaciones que confían en nosotros y nosotras.
Buscamos generar artículos y materiales útiles, que contribuyan al fortalecimiento integral de las entidades del sector solidario.
Un estudio reciente indaga en las prácticas y percepciones del consumo de verduras agroecológicas en mercados de cercanía, con el objetivo de fortalecer los lazos entre productores locales y consumidores conscientes.
Primer informe sobre consumos organizacionales 2025.
Una evaluación de impacto publicada por la Revista Análisis Organizacional.
Montserrat Miño, integrante de T.E.S., en el programa Desde el barrio, contando acerca de la organización y los cinco cursos virtuales y gratuitos que están lanzando para entidades y personas vinculadas a la economía social, popular.
El artículo propone analizar el proceso de conformación del sector de la comercialización solidaria en el marco de la EPSyS, en un contexto de concentración económica y sociedades de consumo a escala global, en la Argentina reciente.
El aspecto más relevante de las finanzas éticas y solidarias es su carácter alternativo frente a modelos de economía tradicional.
Un acercamiento al proyecto denominado «Ley de Promoción de la Economía Social y Popular en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires»
Se presentó un proyecto de ley en la Legislatura porteña que tiene por deseo la promoción y el fortalecimiento de la Economía Popular y Social.
Herramientas jurídico impositivas para la Agricultura Familiar Campesino Indígena (AFCI)
Reflexión sobre la economía social y solidaria, en el marco del contexto socio-económico actual.
Un análisis de las disposiciones normativas a nivel nacional haciendo hincapié en sus efectos, condicionalidades, transformaciones, intenciones y espíritu de las mismas.